Investigación traslacional

INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL (PARTE 2)
En nuestro anterior post se hizo una pequeña introducción a la investigación traslacional, que es, que campos cubre, su transcendencia lingüística y algún tema más. Pero no hablamos del desarrollo que debe tener este tipo de investigación.

 
Uno de los problemas más candentes  es el que suscita el trabajo en equipo, que tanto se preconiza de la investigación traslacional y que requiere del entendimiento de las partes intervinientes y que ambas hablen un mismo lenguaje y actúen de una misma manera. En definitiva, que ni la programación de experimentos en la ciencia básica es tan fácil como al clínico le parece, ni es tan sencillo, como percibe el investigador básico, llegar al nivel de toma de decisiones del clínico sobre como se debe tratar a los pacientes. Sin embargo, estas diferencias no son tan insalvables como podría pensarse e implementando los medios adecuados, puede superarse sin grandes complicaciones. Sirva como ejemplo la Unidad de Investigación Traslacional del Hospital GeneralUniversitario de Ciudad Real, que comenzó su andadura en el año 2010 y cuyas actividades fundamentales se encuentran en financiarse mediante la ejecución de proyectos de investigación obtenidos en convocatorias públicas a nivel nacional y europeo, en atender a las necesidades formativas del hospital en este ámbito mediante actividades apropiadas para este fin y en repercutir su actividad en un conocimiento fuera de los ámbitos de la institución para que pueda servir de ejemplo a otras instituciones.


Sin embargo, el momento en el cual surge la investigación traslacional no es baladí. Tal y como señala en su artículo el Dr. Bermejo et al, vivimos unas circunstancias en las cuales la investigación básica que se realiza en los centros de investigación, tiene un escaso impacto en la práctica clínica, debido a que  ni los estudios realizados en el laboratorio ni los ensayos clínicos que se encuentran en fase I (que deben flexibilizarse y que han sido priorizados en las grandes convocatorias públicas competitivas de financiación como el VII Programa Marco de la Comisión Europea), reflejan el estado real de los pacientes por lo que no se puede asegurar la eficacia de un nuevo tratamiento.

 
Hay que destacar también, que el profesional médico que se dedica a la investigación, corre el riesgo de perder el liderazgo e incluso que se cuestione su papel como investigador, debido a que la escasa importancia concedida por la dirección de los hospitales a la actividad investigadora de los médicos y la casi nula repercusión de los méritos científicos en la carrera profesional, han supuesto un freno en la formación y desarrollo de equipos de investigadores clínicos. La gestión sanitaria de los hospitales siempre ha fomentado  la labor asistencial sobre la científica, desmereciendo la investigación y considerándola una pérdida del papel del clínico y los escasos recursos económicos de las áreas médicas desincentivan la contratación de investigadores básicos.


A nivel nacional, la investigación traslacional se encuentra organizada a través de los llamados Institutos de Investigación Sanitaria (IIS), acreditados por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que es el principal Organismo Público de Investigación (OPI) que, además, financia, gestiona y ejecuta la investigación biomédica en el territorio español.


El ISCIII, con más de 20 años de investigación en ciencias es el organismo gestor de la Acción Estratégica en Salud (AES) en el marco del Plan Nacional de I+D+I, siendo su función principal el fomento de la generación de conocimiento científico en ciencias de la salud y el impulso de la innovación en la atención sanitaria y en la prevención de enfermedades. Forma parte del Ministerio de Economía y Competitividad, fundando su funcionamiento (Real Decreto 345/2012), pero esta funcionalmente adscrito, además de a este Ministerio, al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (Real Decreto 200/2012).


El ISCIII coordina sus actividades de servicio con la Administración General del Estado, con las Comunidades Autónomas y con los organismos internacionales competentes, a través de la red de vigilancia epidemiológica, así como a través de la red de laboratorios de referencia y la red de laboratorios de alerta biológica. Entre otros servicios, ofrece los de identificación y caracterización de agentes infecciosos y determinación de contaminantes ambientales. Dispone también de un biobanco para muestras de enfermedades raras, cuyo fundamento jurídico se encuentra en el Real Decreto 1716/2011, por el que se establecen los requisitos básicos de autorización y funcionamiento de los biobancos con fines de investigación biomédica y del tratamiento de las muestras biológicas de origen humano, y se regula el funcionamiento y organización del Registro Nacional de Biobancos para investigación biomédica.

 
Los IIS surgen de la unión de esfuerzos entre hospitales (tanto docentes como investigadores del Sistema Nacional de Salud), Universidades y Centros de Investigación Públicos y Privados. 


El objetivo de estos IIS es realizar una investigación básica, clínica, epidemiológica, de servicios sanitarios y de salud pública cuyos resultados puedan trasladarse al paciente y a la sociedad en general mediante el tratamiento y prevención de enfermedades y la mejora de la salud y calidad de vida de la población, aplicándose a través del Sistema Nacional de Salud.


Para ello, el núcleo de los ISS estará constituido por un hospital de referencia cuyos objetivos serán aproximar la investigación básica, clínica y de servicios sanitarios; crear un entorno asistencial, docente e investigador de calidad al que queden expuestos los alumnos de grado, los especialistas en formación y los profesionales sanitarios y constituir el lugar idóneo para la captación de talento y la ubicación de las grandes instalaciones científico-tecnológicas.


Entre los objetivos que el propio ISCIII establece en su página web, se encuentran:


-      Favorecer la captación de fondos públicos y privados de financiación de la investigación.


-      Definir un modelo de gobernanza y de estrategia común.


-      Establecer un nuevo modelo organizativo y alianzas.


-      Garantizar el uso eficiente de las infraestructuras y recursos destinados a la investigación.


-      Priorizar líneas estratégicas de investigación en salud y áreas de interés clínico.


-      Potenciar alianzas con otros grupos de investigación para llevar a cabo una investigación traslacional.


-      Fomentar la colaboración y cooperación con otros grupos y redes de investigación.


-      Fomentar la investigación biomédica de excelencia.

 
-      Aumentar la masa crítica de científicos básicos y clínicos de tipo multidisciplinar.


-      Aproximar la investigación básica y clínica.


-      Promover e impulsar la difusión y aprovechamiento de los resultados de investigación básica y clínica.


-      Promover la formación profesional de todo el personal adscrito al Instituto.


La lista de Institutos de Investigación Sanitaria acreditadas que se relaciona en la página del Ministerio  de Economía y Competitividad es la siguiente:

 
 

Comentarios

Entradas populares